Libros en PDF
A
continuación encontrarán más de 500 libros, la mayoría relacionados con el marxismo y algunos otros de interés general, desde autores clásicos hasta contemporáneos. Para facilitar la búsqueda se puede explorar las categorías de interés o filtrar por autor o título.
No dudes en consultarnos si no encontras el libro que buscabas o si te aparece algun link caído. Además si querés podes comunicarte a info@proletarios.org para sugerirnos material y contribuir a que la biblioteca siga creciendo y se mantenga actualizada.
Muchas de estas obras están descatalogadas en papel y compartirlas es una forma de rescatarlas del olvido. Proletarios.org no tiene fines de lucro y prioriza la difusión y socialización de los documentos, la libre accesibilidad y la gratuidad de todo su contenido.
Filtrar por autor o título:
Categorías:
CLÁSICOS
A
continuación encontrarán más de 500 libros, la mayoría relacionados con el marxismo y algunos otros de interés general, desde autores clásicos hasta contemporáneos. Para facilitar la búsqueda se puede explorar las categorías de interés o filtrar por autor o título.
No dudes en consultarnos si no encontras el libro que buscabas o si te aparece algun link caído. Además si querés podes comunicarte a info@proletarios.org para sugerirnos material y contribuir a que la biblioteca siga creciendo y se mantenga actualizada.
Muchas de estas obras están descatalogadas en papel y compartirlas es una forma de rescatarlas del olvido. Proletarios.org no tiene fines de lucro y prioriza la difusión y socialización de los documentos, la libre accesibilidad y la gratuidad de todo su contenido.
Filtrar por autor o título:
Categorías:
Karl Marx
(Tréveris, 5 de mayo de 1818 - Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El capital.
Manifiesto Comunista.
Escorpion y Félix.
Tesis doctoral.
Manuscritos económico-filosóficos.
Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.
Introducción a la crítica de la economía política.
Contribución a la crítica de la economía política.
Crítica al programa de Gotha.
Salario, precio y ganancia.
Ideología alemana.
El 18 de Brumario.
Trabajo asalariado y capital.
Guerra civil en Francia.
Herr Vogt.
La sagrada familia.
Miseria de la filosofía.
Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía.
Tesis sobre Feuerbach.
Artículos periodísticos.
Escritos de juventud.
Artículos de la gaceta Renana.
Anales franco-alemanes.
Acerca del suicidio.
Sobre el arte y la literatura.
Acerca del colonialismo.
Cuadernos de Paris.
Notas sobre Wagner.
Antología.
-Teorías sobre la Plusvalía-
Teorías sobre la Plusvalía I
Teorías sobre la Plusvalía II
Teorías sobre la Plusvalía III
-Grundrisse-
Grundrisse - Tomo I
Grundrisse - Tomo II
Grundrisse - Tomo III
-El Capital-
El Capital - Libro I - Vol. 1
El Capital - Libro I - Vol. 2
El Capital - Libro I - Vol. 3
El Capital - Libro II - Vol. 4
El Capital - Libro II - Vol. 5
El Capital - Libro III - Vol. 6
El Capital - Libro III - Vol. 7
El Capital - Libro III - Vol. 8
DESCARGAR Completo
Friedrich Engels
Friedrich Engels
Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895) fue un filósofo, politólogo, sociólogo, historiador, periodista, revolucionario y teórico comunista y socialista alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. Engels era hijo del propietario de una importante fábrica textil en Mánchester, corazón de la Revolución Industrial. Durante su estancia, escribió su primer libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845), que influyó a Marx a concebir la dialéctica histórica en términos de conflicto de clases. Fue dirigente político de la Primera Internacional (1864) y de la Segunda Internacional (1889).
El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Los nacionalismos contra el proletariado.
Correspondencia: Marx, Danielson, Engels.
Escritos de juventud.
Principios del comunismo.
Temas militares.
Anti-Duhring.
Dialéctica de la naturaleza.
Cartas con Marx sobre Anti-Duhring y Dialéctica.
Del socialismo utópico al socialismo científico.
Contribución al problema de la vivienda.
Socialismo de juristas.
Discurso ante la tumba de Marx.
Vladimir Lenin
El Estado y la revolución.
La revolución proletaria y el renegado de Kautsky.
Materialismo y empiriocriticismo.
Obras Selectas - Tomo I
Obras Selectas - Tomo II
Cuadernos filosóficos.
¿Qué hacer?
Tesis de Abril.
La enfermedad infantil del "izquierdismo".
Imperialismo, fase superior del capitalismo.
¿Quiénes son los "amigos del pueblo"?
Socialismo y anarquismo.
Testamento.
León Trotsky
Biografía
Escritos Filosóficos.
Historia de la revolución Rusa.
La revolución permanente.
La revolución traicionada.
Stalin - Tomo I
Stalin - Tomo II
En defensa del marxismo.
Su moral y la nuestra.
La revolución española.
Programa de transición.
Programa - Anexo.
A 90 años del manifiesto comunista.
¿A donde va Francia?
¿A donde va Inglaterra?
Escuela de estrategia.
Escritos (1929-1930) - Tomo I
Escritos (1930-1932) - Tomo II
Escritos (1932-1934) - Tomo III
Escritos (1934-1936) - Tomo IV
Escritos (1936-1938) - Tomo V
Escritos (1938-1940) - Tomo VI
LENIN.
1917 - Escritos en la revolución.
La III Internacional después de Lenin.
La lucha contra el fascismo.
Entre el imperialismo y la revolución.
Escritos militares.
Naturaleza y dinámica del capitalismo.
Acerca de los sindicatos.
Problemas de la vida cotidiana.
Literatura y revolución.
Antonio Gramsci
Cuadernos de la cárcel - Tomo I
Cuadernos de la cárcel - Tomo II
Cuadernos de la cárcel - Tomo III
Cuadernos de la cárcel - Tomo IV
Cuadernos de la cárcel - Tomo V
Cuadernos de la cárcel - Tomo VI
La ciudad futura y otros escritos.
La formación de los intelectuales.
Cuadernos I (doble hoja)
Cuadernos II (doble hoja)
Materialismo histórico.
Ernest Mandel
Introducción al marxismo.
El significado de la segunda guerra mundial.
El capital 100 años de controversia en torno a la obra de Karl Marx.
Tratado de economía marxista - Tomo I
Tratado de economía marxista - Tomo II
El capitalismo tardío.
Isaak Rubin
Ensayos sobre la teoría marxista del valor.
Perry Anderson
Consideraciones sobre el marxismo occidental.
Huellas del materialismo histórico.
El Estado absolutista.
Los origenes de la posmodernidad.
Transiciones de la antiguedad al feudalismo.
Las antinomias de Antonio Gramsci.
Georg Lukács
El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista.
Historia y conciencia de clase.
En torno al desarrollo filosófico del joven Marx.
Asalto a la razón.
Prolegomenos a una estética.
Isaac Deutscher
Trotsky – El Profeta Armado.
Trotsky – El Profeta Desarmado.
Trotsky – El Profeta Desterrado.
John Reed
10 Días que estremecieron al mundo.
Dos textos y una semblanza.
Karl Korsch
Marxismo y filosofía.
Escritos políticos.
Karl Marx (Biografía)
Franz Mehring
Sobre Nietzsche.
Materialismo histórico.
Nikolái Bujarin
El ABC del comunismo.
Teoría del materialismo histórico.
Antonio Labriola
Materialismo histórico.
Filosofía y socialismo.
Georgi Plejanov
Concepción materialista de la historia.
Materialismo militante.
El socialismo y la lucha política.
David Riazanov
Los origenes de la 1ra Internacional.
Pierre Broué
El partido bolchevique.
Comunistas contra Stalin.
Paul Lafargue
Derecho a la pereza.
La religión del capital.
Victor Serge
Lo que todo revolucionario debe saber sobre la represión.
El año I de la revolución Rusa.
DIALÉCTICA
Dialéctica de lo concreto.
Crítica dialéctica.
Carlos Astrada
La dialéctica en la filosofía de Hegel.
Dialéctica e historia.
Trabajo y alienación.
Martín Jay
La imaginación dialéctica.
De la totalidad a la totalización.
Henri Lefebvre
¿Qué es la dialéctica?
Lógica formal, lógica dialéctica.
El materialismo dialéctico.
Síntesis del pensamiento de Marx.
De lo rural a lo urbano.
El marxismo.
León Trotsky
El ABC de la dialéctica materialista.
Vladimir Lenin
En torno a la cuestión de la dialéctica.
Galvano Della Volpe
Sobre la dialéctica.
Crítica del gusto.
Rousseau y Marx.
Mihailo Markovic
Dialéctica de la praxis.
Mark Rosental
Diccionario filosófico marxista.
Método dialéctico marxista.
Principios de lógica dialéctica.
Problemas de dialéctica en Das Kapital.
MARXISMO ANALÍTICO
Valor, Explotación y Clase.
Gerald Cohen
La teoría de la historia de Karl Marx. Una defensa.
Jon Elster
Una introducción a Karl Marx.
La explicación del comportamiento social.
Marxismo, funcionalismo y teoría de juegos.
Roberto Gargarella
Marxismo analítico.
El derecho a la protesta.
El derecho de resistencia.
ESTRUCTURALISMO
Para leer El Capital.
La revolución teórica de Marx.
La filosofía como arma de la revolución.
Ideología y aparatos ideológicos de Estado.
Para una crítica de la práctica teórica.
Para un materialismo aleatorio.
Nicos Poulantzas
Poder político y clases sociales.
Estado, poder y socialismo.
Clases sociales y alianzas por el poder.
Henri Lefebvre
ESCUELA DE FRANKFURT
Teoría Crítica.
Teoría de la seudocultura.
La función de las ideologías.
Theodor Adorno
Introducción a la dialéctica.
Dialéctica de la Ilustración.
Dialéctica negativa.
Teoría estética.
Erich Fromm
El arte de amar.
El miedo a la libertad.
Marx y su concepto del hombre.
Walter Benjamin
Tesis de la filosofía de la historia.
Calle de sentido único.
Discursos interrumpidos.
La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica.
Michael Lowy
Aviso de incendio.
La teoría de la revolución en el joven Marx.
El pensamiento del Che Guevara.
Jurguen Habermas
Ciencia y técnica como ideología.
Historia y crítica de la opinión pública.
Rolf Wiggershaus
La escuela de Francfort.
Friedrich Pollock
Sobre el capitalismo de estado.
ANTIPSIQUIATRÍA
Psiquiatría y antipsiquiatría.
Dialéctica de la liberación.
La muerte de la familia.
El lenguaje de la locura.
Ronald Laing
Razón y violencia.
El cuestionamiento de la familia.
Experiencia y alienación en la vida contemporanea.
El yo dividido.
La voz de la experiencia.
Franco Basaglia
La institución negada.
La ideología del control social.
La salud de los trabajadores.
Los crímenes de la paz.
La condena de ser loco y pobre.
Thomas Szasz
El mito de la enfermedad mental.
La fabricación de la locura.
Ideología y enfermedad mental.
Esquizofrenia.
Libertad fatal.
Erving Goffman
Estigma.
Internados.
La presentación en la vida cotidiana.
Michel Foucault
Microfísica del poder.
Vigilar y castigar.
La verdad y las formas jurídicas.
El poder psiquiátrico.
La arquelogía del saber.
Las palabras y las cosas.
Nietzsche, Freud, Marx.
Historia de la locura I.
Historia de la locura II.
Historia de la locura III.
El poder una bestia magnifica.
Los anormales.
Obras esenciales I.
Obras esenciales II.
Obras esenciales III.
LENGUAJE
Naturaleza humana (justicia vs poder)
El conocimiento del lenguaje.
La arquitectura del lenguaje.
Ilusiones necesarias.
Valentín Volóshinov
El Marxismo y la filosofía del lenguaje.
Lev Vygotski
Obras escogidas - Tomo I
Obras escogidas - Tomo II
Obras escogidas - Tomo III
Obras escogidas - Tomo IV
Obras escogidas - Tomo V
Pensamiento y lenguaje.
Imaginación y creatividad en la infancia.
El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Mijaíl Bajtin
El problema de los géneros discursivos.
Estética de la creación verbal.
FREUDOMARXISMO
Materialismo dialéctico y Psicoanálisis.
La función del orgasmo.
Psicología de masas.
Reich habla de Freud.
Escucha pequeño hombrecito.
Análisis del carácter.
Revolución sexual.
Herbert Marcuse
El hombre unidimensional.
Eros y civilización.
Razón y revolución.
El marxismo soviético.
Ensayo sobre la liberación.
Ética de la revolución.
Sociedad carnívora.
Calas en nuestro tiempo. Marxismo y Feminismo.
Escritos sobre dialéctica y marxismo.
Enrique Pichon-Riviere
La teoría del vínculo.
José Bleger
Psicoanálisis y dialéctica materialista.
Marie Langer
Mujer, psicoanalisis y marxismo.
Sebastiano Timpanaro
El lapsus freudiano.
León Rozitchner
Freud y los límites del individualismo burgués.
Freud y el problema del poder.
Castilla Del Pino
Psicoanálisis y marxismo.
Georges Politzer
Crítica a los fundamentos de la psicología.
Principios elementales de la filosofía.
GÉNERO
Reforma o revolución.
Huelga de masas, partido y sindicato.
La acumulación del capital.
Obras escogidas.
Alexandra Kollontai
Autobiografía de una mujer emancipada.
La mujer en el desarrollo social.
El comunismo y la familia.
La bolchevique enamorada.
Clara Zetkin
Recuerdos sobre Lenin.
Sobre la emancipación de la mujer.
Emma Goldman
Viviendo mi vida.
La palabra como arma.
Mary Wollstonecraft
Vindicación de los derechos de la mujer.
Judith Butler
El género en disputa.
Cuerpos que importan.
Deshacer el género.
Simone de Beauvoir
Mujer rota.
El segundo sexo.
Conversaciones.
Entrevistas.
Escritos feministas.
Escritos políticos y filosóficos.
Fragmentos existencialistas.
Flora Tristán
La union obrera.
Wendy Goldman
Mujer, Estado y revolución.
Louise Michel
La comuna de Paris.
Andrea D'Atri
Pan y Rosas.
Feminismo y Marxismo.
Silvia Federici
Calibán y la bruja.
Revolución en punto cero.
El patriarcado del salario.
Giulia Colaizzi
Feminismo y teoría del discurso.
Virginie Despentes
Teoría King Kong.
Verónica Gago
La potencia feminista.
Amaia Pérez Orozco
Subversión feminista de la economía.
Mabel Bellucci
Historia de una desobediencia.
Lise Vogel
Marxismo y Feminismo.
Inessa Armand
La obrera en la Rusia soviética.
Angela Davis
Mujeres, raza y clase.
Democracia de la abolición.
Kate Evans
Red Rosa (inglés).
Plenario de trabajadoras
Mujer y socialismo.
Opresión y lucha de la mujer trabajadora.
Ensayos Críticos
El género en el derecho.
Grafías de Eros
Historía, género e identidades sexuales.
Las fisuras del patriarcado
Feminismo y derecho.
Rote Zora
Zorras Rojas.
Antología
La mujer y el comunismo.
Feminismos negros.
ANARQUISMO
La sociedad contra el Estado.
Arqueología de la violencia.
Investigaciones en antropología política.
Piotr Kropotkin
La conquista del pan.
Historia de la revolución francesa.
La moral anarquista y otros escritos.
Pierre-Joseph Proudhon
¿Qué es la propiedad?
Filosofía de la miseria.
Mijail Bakunin
Dios y el Estado.
Estatismo y anarquia.
Errico Malatesta
Desobediencia civil y otros escritos.
Osvaldo Bayer
La patagonia rebelde.
Los anarquistas expropiadores.
DERECHO
Teoría general del Derecho y Marxismo .PDF
Teoría general del Derecho y Marxismo .PDF (Proletarios)
Teoría general del Derecho y Marxismo .RTF
P. I. Stucka
Función revolucionaria del derecho y del Estado.
Teoría general del derecho.
Melossi y Pavarini
El Estado del control social.
Control y dominación.
Cárcel y fábrica | Versión 2.
Castigar al enemigo.
Rusche y Kirchheimer
Pena y estructura social.
Taylor, Walton y Young
La nueva criminología.
Alessandro Baratta
Criminología crítica y crítica del derecho_penal.
Elena Larrauri
La herencia de la criminología crítica.
Abolicionismo y garantismo.
Daniel Feierstein
El genocidio como práctica social.
Interpretaciones jurídicas y sociológicas del genocidio.
Loic Wacquant
Cárceles de la miseria.
Eduardo Monreal
El derecho como obstáculo al cambio social.
Duncan Kennedy
Izquierda y Derecho.
Nils Christie
Los límites del dolor.
Una sensata cantidad de delito.
Abolicionismo Penal.
Thomas Mathiesen
Juicio a la prisión.
¿La abolición un sueño imposible?
Louk Hulsman
El enfoque abolicionista.
Louk Hulsman: ¿Qué queda de los abolicionismos?
Varios
Abolicionismo penal.
Criminología crítica y control social.
Pitrola-Zaffaroni: Criminalización protesta social.
Bergalli, Bustos, Miralles - El pensamiento criminológico 1
Bergalli, Bustos, Miralles - El pensamiento criminológico 2
Maximiliano Postay - Abolicionismo penal en América latina.
Más
LATINOAMÉRICA
Historia del pueblo argentino.
Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América latina.
Rodolfo Walsh
Carta abierta a la junta militar.
El violento oficio de escribir.
Operación Masacre.
¿Quién mató a Rosendo?
José Mariátegui
Invitación a la vida heroica.
La escena contemporanea y otros escritos.
Siete ensayos de interpretación de la realidad.
Defensa del marxismo.
Ernesto Che Guevara
Diarios de motocicleta.
La guerra de guerrillas.
Diario del Che en Bolivia.
Mario Roberto Santucho
Poder Burgués y Poder Revolucionario.
Eduardo Grüner
La oscuridad y las luces.
Diego Rojas
¿Quién mató a Mariano Ferreyra?
Osvaldo Coggiola
Historia del trotskismo en Argentina.
Martín Mangiantini
Trotskismo y el debate en torno a la lucha armada.
Marta Harnecker
Los conceptos elementales del materialismo histórico.
José Aricó
Lecciones sobre economía y política en el marxismo.
La cola del Diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina
Paulo Freire
Pedagogía del oprimido.
La importncia de leer y el proceso de liberación.
Ariel Petruccelli
Ciencia y utopía.
El marxismo en la encrucijada.
Materialismo histórico interpretaciones.
Juan Iñigo Carrera
El Capital razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia.
La formación económica de la sociedad argentina.
Trabajo infantil y capital.
Jorge Ricardo Masetti
Los que luchan y los que lloran.
Agustín Cueva
El desarrollo del capitalismo en américa latina.
Néstor García Canclini
Las culturas populares en el capitalismo.
Bolívar Echeverria
El materialismo de Marx.
El discurso crítico de Marx.
Zaira Rodríguez Ugidos
VARIOS
Ciencias Sociales y Marxismo.
La influencia del cine y la televisión.
Lucien Seve
Marxismo y teoría de la personalidad.
Hilary Rose, Steven Rose
¿Puede la neurociencia cambiar nuestra mente?
Raymond Williams
Marxismo y literatura.
Sociología de la cultura.
Historia de la comunicación 1.
Historia de la comunicación 2.
Fredric Jameson
Ensayos sobre el posmodernismo.
El giro cultural.
Nikolái Chernyshevski
Génesis y estructura de El Capital.
El problema de los pueblos sin historia.
Enrique Dussel
Hacia un Marx desconocido: Manuscritos del 61-63.
El último Marx y la liberación latinoamericana.
Eric Hobsbawm
Historia del siglo XX.
Rebeldes primitivos.
Maurice Dobb
Estudios sobre el desarrollo del capitalismo.
Deleuze y Guattari
Capitalismo y Esquizofrenia: El Anti-Edipo.
Capitalismo y Esquizofrenia: Mil Mesetas.
Paul Sweezy
Teoría del desarrollo capitalista.
Terry Eagleton
¿Por qué Marx tenía razón?
Ideología, una introducción.
La estética como ideología.
Las ilusiones del posmodernismo.
La idea de cultura.
Edward Thompson
Tradición, revuelta y conciencia de clase.
James Cannon
La historia del trotskismo norteamericano.
Tony Cliff
Rosa Luxemburgo.
Lenin, la construcción del partido.
Albert Einstein
¿Por qué socialismo?
Auguste Cornu
Del idealismo al materialismo histórico.
Elizaveta Drabkina
Pan duro y negro.
Arnold Hauser
Historia social de la literatura y el arte.
Évald Iliénkov
Filosofía, naturaleza y desarrollo histórico.
De lo abstracto a lo concreto.
Alekséi Leóntiev
Actividad, conciencia y personalidad.
Mijaíl Lifschitz
Lo ideal tiene algo de real.
Dialéctica en la historia del arte.
La filosofía del arte de Karl Marx.
Modernismo.
Aleksandr Luria
Conciencia y lenguaje.
Introducción evolucionista a la psicología.
Pensamiento y lenguaje.
Las funciones corticales superiores.
Aleksandr Oparin
El origen de la vida.
Nikolái Ostrovski
Así se templo el acero.
Ian Parker
La psicología como ideología.
Andréi Platónov
Psicología recreativa.
Sergei Rubinstein
Desarrollo de la psicología.
El ser y la conciencia.
Albert Soboul
La revolución francesa.
Jindrich Zeleny
Dialéctica y conocimiento.
Ernst Bloch
El principio esperanza Vol 1.
El principio esperanza Vol 2.
El principio esperanza Vol 3.
Valeri Bosenko
Ciencias naturales y filosofía.
Sobre el conocimiento de lo infinito en el movimiento.
András Gedo
El ataque contemporaneo a la ciencia.
Lucien Goldmann
Las ciencias humanas y la filosofía.
Razmig Keucheyan
Hemisferio izquierda.
Aleksai Losev
Dialéctica del mito.
Arthur Petrovski
Personalidad, actividad y colectividad.
Mayo del 68
La imaginación al poder.
Informe Comisión Dewey
El caso León Trotsky.
Varios Autores
Intelectuales y revolución
Ensayos sobre biopolítica.
Ideología, un mapa de la cuestión.
La moral de los comunistas.
Marxismo, Estado y política.
Manual del delegado clasista.
Biografía del manifiesto comunista.
INTERÉS GENERAL
Fenomenología del espíritu.
Filosofía del derecho.
Ciencia de la lógica I.
Ciencia de la lógica II.
Enciclopedia de las ciencias filosóficas.
Ludwig Feuerbach
La esencia del cristianismo.
La esencia de la religión.
Allen Wood
Justicia y explotación en Marx.
Tom Rockmore
Hegel, Marx y el marxismo.
Jean Pierre Osier
Para leer a Feuerbach.
Pierre Bourdieu
Pensamiento y acción.
La dominación masculina.
Los herederos, los estudiantes y la cultura.
El sentido social del gusto.
Sobre la televisión.
La distinción.
Zygmunt Bauman
Modernidad líquida.
Ernesto Laclau
La razón populista.
Paul Ricoeur
Freud una interpretación de la cultura.
Emile Durkheim
Las reglas del método sociológico.
El suicidio.
Jean Paul Sartre
El existencialismo es un humanismo.
Crítica de la razón dialéctica I.
Crítica de la razón dialéctica II.
Alan Sokal
Imposturas intelectuales.
Jacques Van Rillaer
Ilusiones del psicoanálisis.
Mario Bunge
Miseria del historicismo.
La sociedad abierta y sus enemigos.
Jacques Rousseau
El contrato social.
Emilio o de la educación.
Thomas Hobbes
Más allá del principio de placer / Psicología de las masas.
El porvenir de una ilusión / El malestar en la cultura.
Conferencias de introducción / ¿Por qué la guerra?.
Jean Piaget
Seis estudios sobre psicología.
Nicolás Maquiavelo
El origen de las especies 1.
El origen de las especies 2.
Platón
El espíritu de las leyes.
Friedrich Nietzsche
Así hablo Zaratustra.
Tomás Moro